RASGOS DISTINITIVOS Y APORTES DE LA CUN COMO INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA, A LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN DE NUEVOS PROFESIONALES.

Actualmente los escenarios de educación en todos los niveles atraviesan diferentes procesos de transformación, esto con el fin de alcanzar una reinvención educativa que contribuya al logro de objetivos de formación de niños, jóvenes y adultos.

En el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES), las directivas y cuerpo docente adquieren un gran compromiso respecto a la adecuación de sus estrategias y modalidades educativas en entornos virtuales de aprendizaje diseñados al contexto de cada una de sus comunidades y que buscan preparar a sus profesionales de tal forma que puedan enfrentar los cambios sociales y asumir las nuevas prácticas laborales, tal como ocurre en el teletrabajo.

Además de contribuir al desarrollo social y de propiciar marcos de acción respecto al conflicto de nuestro país, las IES ahora trabajan por consolidar procesos de educación de calidad ante el impacto causado por el COVID 19 y desde ésta nueva percepción de vida en la cual prima el distanciamiento social para la reducción del contagio, continuar reflexionando sobre el concepto de la educación y formación profesional como medio de transformación a través del uso adecuado de las TIC. 

La educación superior no podrá alcanzar sus objetivos de igualdad social, disponer el conocimiento al alcance de todos, disminuir los índices de multialfabetismo, en palabras de Freire, P. (1988) liberar a la sociedad de la cultura de las masas y educar para la vida, sino plantea una relación coherente con el comportamiento y las dinámicas culturales de la sociedad. Si la Constitución Política De Colombia, C. P. (1991), en su artículo 67 ha señalado a la familia, escuela y sociedad como instituciones responsables de la educación del ciudadano, las IES como figuras garantes de tal precepto velan por la investigación y la formación de profesionales que ante las adversidades del contexto contribuyan desde su disciplina al desarrollo del país.

Tal como lo plantea Orozco, G. L. (2014), “siendo la educación consustancial a la sociedad” (p.37) las funciones sustantivas de las IES: Proyección Social (Emprendimiento), Docencia e Investigación favorecen el canal de comunicación y gestión del conocimiento entre la academia y la sociedad. La reflexión teórica encuentra sentido práctico en los escenarios interdisciplinares que demandan nuevas competencias a los perfiles y organizaciones del sector público y privado evidenciando así una relación armónica: “educación que aporta a la sociedad y sociedad que favorece la educación”. 

Es entendible que a mayor solicitud de competencias laborales y apertura de sectores económicos en nuestro país, mayor sea la demanda de formación y diversificación del conocimiento, pues a medida que la sociedad se enfrenta a los diferentes cambios impuestos; por ejemplo, por la globalización y el consumismo, la capacitación de los profesionales en sus puestos de trabajo no es suficiente componente de formación. Así pues, las organizaciones-empresas como clientes externos de las IES y en su rol de representantes en comités curriculares desde el escenario de proyección social, investigación y prácticas profesionales sugieren a las unidades transversales, coordinaciones académicas y de programas, incluir algunos elementos teóricos en los planes de estudio.

Sin embargo, uno de los grandes retos de las IES al plantear este tipo de estrategias es encontrar la pertinencia tanto de los programas que ofertan como de los contenidos curriculares debido a las exigencias del contexto social y para ello soportan sus propuestas en las políticas educativas. Ante la búsqueda de pertinencia surgen entonces una serie de cuestionamientos ¿Están ofertando las IES programas académicos acordes a la demanda de los sectores económicos del país? ¿Tienen en cuenta las IES la riqueza cultural del país para formar profesionales que aprovechen adecuadamente los recursos de las regiones y mejoren así la economía del país?

Desde dicho escenario, la Corporación Unificada Nacional CUN se puede orientar en dos líneas de educación superior para argumentar la pertinencia de sus programas. La primera de ellas hace referencia a la oferta de carreras relacionados con la productividad en Colombia y la segunda señala el componente pedagógico apropiado para el posicionamiento de la academia y la gestión del conocimiento en las IES. Algunas de las carreras profesionales que ilustran coherencia entre la productividad de Colombia y la formación profesional requerida, se encuentran en el sector agropecuario y textil. Estas actividades propician la reflexión sobre la identidad cultural, la importancia de motivar a los profesionales a identificarse con su territorio y promover en su actuar la defensa de los recursos naturales ante la petición de actividad productiva. 

Lo anterior se puede rescatar de la Propuesta para discusión del Departamento Nacional de Planeación. Bogotá (2009) del cual se tendrían que analizar algunas implicaciones y limitaciones respecto al aprovechamiento de la diversidad de tal forma que no involucre la deforestación y pérdida de bosques naturales ya que esto no contribuye al desarrollo social.

Colombia requiere de profesionales especializados; por ejemplo en Estrategias de Marketing, Relaciones Internacionales, Administradores de Empresas, Economistas, Contadores; entre otros relacionados con las Geociencias y Talento Humano, quienes a través de sus investigaciones y conocimiento ayuden a contrapesar el endeudamiento actual de nuestro País, se reten a posicionar las marcas colombianas y se centren en la exportación. 

Así pues, la Corporación Unificada Nacional CUN se destaca con una gran propuesta de valor; ya que presenta ofertas académicas que responden realmente a las solicitudes del sector económico. Sin embargo, para no perder de vista los fundamentos pedagógicos de preparar para la vida, como lo plantea Orozco, G. L. (2014), puede la CUN sobresalir aún más por el papel protagónico de la transformación social, replanteándose los contenidos cívicos y humanos de las cátedras; como es el caso de Pensamientos Cunistas, por escenarios en los cuales se promueva el conocimiento y la investigación a favor del estatus de la academia, que posicione la institución con sus grandes hallazgos y aportes en Emprendimiento respecto a las problemáticas actuales de nuestra sociedad.

Desde dicho escenario, la Corporación Unificada Nacional CUN es reconocida por su comunidad académica como una Institución que da prioridad a la ampliación de cobertura y extensión del derecho a la educación para cubrir los factores del contexto laboral tales como: horarios distribuidos en turnos, diferencias salariales en las organizaciones y la falta de experiencia en el personal joven. Se ha caracterizado por brindar a los colombianos una oportunidad de profesionalizarse a través de la oferta de programas en jornadas nocturnas, implementación de sistemas de homologación, ciclos propedéuticos y establecer formas de pago ajustadas a las capacidades económicas de la comunidad educativa.

El actual reto de la CUN, implica entonces el replanteamiento de las CÁTEDRAS CUNISTAS razón de ser del egresado haciendo énfasis pedagógico en la preparación del futuro profesional. Para ello, se considera necesario ajustar los Modelos a las dinámicas actuales de la difusión y los entornos virtuales de aprendizaje, reflexionando sobre contenidos acordes a las características culturales de la era digital: ubicuidad, inmediatez, sistematización, entre otros.

A continuación, se presenta la Propuesta para apoyar el replanteamiento del Modelo – Pensamientos Cunistas, actual:

EJE TEMÁTICO DEL SER

EJE TEMÁTICO DEL HACER

EJE TEMÁTICO DEL SABER

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *